domingo, 27 de mayo de 2012

2º Esquema Arte Renacimiento.

Os dejo aquí un esquema del Arte de Renacimiento, del profesor Daniel Gómez, que creo que puede ser muy útil para estudiar el tema que estamos viendo actualmente.

jueves, 24 de mayo de 2012

2º Fronteras de Europa desde el año 1000

Os dejo un vídeo que en poco más de 3 minutos resume el cambio de las fronteras de Europa desde el año 1000 hasta hoy.


miércoles, 23 de mayo de 2012

2º La Escuela de Atenas. Rafael.

Otra obra de arte maravillosa, pintura mural, situada en los palacios vaticanos. Aquí la tenéis en alta definición, al pinchar en la imagen. Aquí vemos algunos de los personajes representados y de en algún caso quien sirvió como modelo, Leonardo o Rafael.

File:La scuola di Atene.jpg
Más información aquí, Enseñarte.

2º Palacios Renacentistas. Florencia.

Palazzo Rucellai.

El palacio fue construido entre 1446 y 1451 por Bernardo Rossellino, siguiendo un diseño de León Battista Alberti. La fachada se terminó cuando ya estaba terminado todo el interior hacia 1455. Fue encargado por Giovanni Rucellai, miembro destacado de la familia Rucellai, ricos tintoreros de tejidos.
El palacio sigue perteneciendo a la familia Rucellai.
La fachada está subdividida horizontalmente de modo progresivamente más complejo. Decorada con las armas de los Rucellai.
Ventanas de medio punto, modeladas por arcos y columnas.
También hay que mencionar el almohadillado, que apenas sobresale de la pared lo que remarca su elegancía. Las ventanas están geminadas y separadas por columnas El friso de la planta baja contiene las armas de la familia Rucellai: tres plumas en un anillo, las velas infladas por el vento y el escudo familiar, que aparece también sobre los blasones encima de las puertas.
En el interior del palacio hay que señalar el patio renacentista, a pesar de que hoy en día las arcadas de dos de los lados se han tapiado.
File:Palazzo Rucellai.JPG

File:Palazzo rucellai, cortile 02.JPG



Palazzo Pitti.
File:Firenza Palazzo Pitti.jpg
La construcción de este severo e imponente edificio fue encargada en 1458 por el banquero florentino Luca Pitti, amigo y aliado de Cosme de Médicis. Se dice que Luca Pitti quería construir un gran palacio que desbancase al Palacio Medici Riccardi.
El arquitecto, Fancelli, diseñó una fachada de mampostería almohadillada de la piedra reforzada por la repetición de vanos y arcadas, que dan al edificio una apariencia severa y dura, que recuerda a un acueducto del Imperio romano.

Extraído de Wikipedia.

2º La Última Cena. Leonardo.

Os dejo aquí una serie de imágenes vídeos y enlaces sobre la Última Cena, de Leonardo Da Vinci.
Si pincháis en la imagen os llevará a un enlace donde podréis ver la obra en Alta Definición.


En el siguiente vídeo nos cuentan una serie de "secretos" sobre esta pintura mural.



Además os dejo una serie de enlaces a Artehistoria, Wikipedia, y Enseñarte, donde podréis encontrar más información sobre esta obra.

jueves, 17 de mayo de 2012

lunes, 14 de mayo de 2012

2º Contrarreforma. Inquisición y Compañía de Jesús.

La Iglesia Católica pondrá en marcha la "Contrarreforma" para frenar la expansión de las ideas de Lutero y Calvino. Combatirá a los herejes protestantes a través del Tribunal de la Inquisición, que podía condenar a morir a una persona en la hoguera, como vemos en el siguiente vídeo sobre un Auto de Fe, la procesión previa y ejecución de los herejes, los que no siguen las normas de la Iglesia Católica.



   


El otro gran pilar de la Iglesia Católica será la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola. En este fragmento veremos los como Ignacio nombra los "enemigos" de la Iglesia Católica y como surge el nombre de Compañía de Jesús.


Gracias a Cliphistoria, como siempre.

2º Un mercado a mediados del s. XVI

En este vídeo de Cliphistoria, veremos un mercado, en este caso, de Granada en torno a la mitad del s. XVI. Imágenes similares se podrían observar en las ciudades europeas de la época.



El vídeo procede de una película de 1976, "El hombre que supo amar" (Miguel Picazo)

martes, 8 de mayo de 2012

2º Monarquía autoritaria

En el siguiente vídeo, extraído de la película "Requiem por Granada", vemos como la reina de Castilla, Isabel, a través de un fraile, impone a la alta nobleza una contribución, o sea, un nuevo impuesto, y aunque los nobles se enfadan, tienen que aceptar la decisión de la reina.



Con el tiempo, los monarcas buscarán autofinanciarse sin tener que recurrir a estas contribuciones, para lo cual recurrirán a nuevos impuestos, como los aduaneros sobre las mercancías que entraban o salían del país. Con este dinero el rey paga a su nuevo ejército profesional de mercenarios, que le aseguran el control de su territorio. En el exterior, a través de la diplomacia, cónsules, embajadores, y también espías, intentarán saber lo que ocurre en los países vecinos.
Los reyes, en sus ansias de concentrar más poder y autoridad, van a encontrar ayuda en los abogados y profesores de las nuevas "Universidades", que piensan que el rey es el emperador en su propio país y puede hacer las leyes que desee. Esta ayuda no es gratuita, estos "letrados",  esperan que el rey les conceda cargos en la nueva administración que se está creando, la burocracia, que ayuda al rey a gobernar, administrar el territorio y recaudar los impuestos.


Cuando el rey sea lo suficientemente poderoso, dejará de convocar a las Cortes o Parlamentos.


Algunos retratos de reyes de está época inicial del s. XVI y que intentaron imponer su autoridad.


Enrique VIII, de Inglaterra
File:Holbein henry8 full length.jpg


Francisco I, de Francia
File:Studio of Joos van Cleve Francis I of France.jpg


Gustavo I, de Suecia
File:Gustav Vasa.jpg


Juan I, de Portugal
File:JoaoI-P.jpg


Extraído de Wikipedia, y gracias a Cliphistoria