sábado, 28 de enero de 2012

2º Mapas Al-Andalus. Predomino Musulmán. Reconquista.

Aquí os dejo varios mapas sobre distintos momentos del dominio musulmán de la península ibérica.
Empezamos.
Año 710, tras la muerte del rey visigodo Witiza, los nobles se disponen a elegir un nuevo rey. Dos son los candidatos con más posibilidades. D. Rodrigo controla el sur de la península, y al norte, Agila, hijo de Witiza, ambos luchan por el trono. Los partidarios de Agila entran en conversaciones con los musulmanes del norte de África, para que les presten su ayuda contra D. Rodrigo.


Mapa del Reino Visigodo antes de la entrada de los musulmanes
Archivo:Españamusulmana.svg


Los musulmanes dirigidos por Tarik, derrotan al ejército de D. Rodrigo en la batalla de Guadalete en el 711. En menos de 5 años, unas veces por la fuerza y otras gracias a acuerdos con los nobles visigodos, controlarán casi toda la península, e incluso se adentran en las Galias, donde serán frenados tras la batalla de Poitiers en el 732 por los francos. Este mapa nos mostraría la situación en torno al 750. Hay que señalar que aún Carlomagno no era ni tan siquiera rey de los francos, y por tanto no existía el Imperio Carolingio, sino el reino de los francos.



Las luchas internas entre musulmanes comienzan por el reparto de las mejores tierras entre árabes y bereberes. Aprovechando estas luchas Abderramán, el único miembro de la familia Omeya que ha sobrevivido a la muerte de su familia en Damasco, a manos de los Abasíes, se hace con el poder, y en el año 756 se proclama emir independiente del poder de los Abasíes en Bagdad. Mientras tanto diiversas tierras del norte han sido abandonadas del control de los musulmanes y convertidas en "tierra de nadie". Algo más tarde en torno al 800, los francos carolingios establecen la Marca Hispánica en las tierras al sur de los Pirineos.


En el año 929 Abderramán III se proclama Califa de Córdoba, con lo cual rompe el vínculo religiosos que mantenía con Bagdad. En ese momento los cristianos del norte se han organizado y ocupado las "tierra de nadie". El inicial Reino de Asturias se ha hecho más grande y trasladado su capital a León, convirtiéndose en Reino de León. Lo que fue la Marca Hispánica ha quedado dividida en 2 grandes zonas, una controlada por el Reino de Navarra, y al este un gran número de pequeños condados cristianos.



Esta situación se mantendrá más o menos estable hasta el año 1031 en que desaparece el Califato y aparecen los primeros reinos de Taifas, que dividen el territorio musulmán en un gran número de pequeños y débiles reinos musulmanes. Esta situación de debilidad de los musulmanes en esto años, será aprovechado por los cristianos para avanzar hacia el sur. Mientras tanto, del Reino de León se ha separado el condado de Castilla que se convertirá en un nuevo reino cristiano muy pronto.
Archivo:Reinos de Taifas en 1037.svg

Aún tenéis más mapas sobre la presencia musulmana en la península en el siguiente enlace, del profesor Félix G. Chicote


Gracias a los autores de los mapas utilizados en esta entrada. Si desean que sean eliminados de este blog escolar, no tienen más que ponerse en contacto con este profesor. Mi dirección se encuentra al final del blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario