lunes, 24 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD A TODOS

Os deseo una Feliz Navidad 
y un provechoso año 2013.

1º Egipto. Enlace Web.

Os dejo un enlace a una página de la Junta de Andalucía, del protecto Averroes,  sobre Egipto. Contiene información, imágenes, actividades "on line", ... . Espero que la podáis sacar provecho.



martes, 18 de diciembre de 2012

1º ¿El Faraón Ramses III fue asesinado ?

Estos días ha aparecido en la prensa la noticia de que la momia del Faraón Ramses III muestra una enorme cuchillada en el cuello, y algunos expertos creen que pudo ser asesinado por su esposa y su hijo. Os dejo un enlace a la noticia en la siguiente imagen del faraón.


Ramsés III, el faraón degollado

Un par de fotos de la momia de Ramses III



Tenéis otro enlace a otro periódico en la siguiente fotografía.



domingo, 16 de diciembre de 2012

El viejo mundo. Fotografía nocturna.

Os dejo esta imagen de la NASA, la agencia aeroespacial norteamericana, en que se puede apreciar Europa, África y gran parte de Asia, desde el espacio y por la noche. Destacan las luces de las ciudades y carreteras, también se pueden apreciar las nubes. Espero que os guste. Si pincháis en ella la podréis ver mucho más grande.
City Lights of Africa, Europe, and the Middle East

domingo, 2 de diciembre de 2012

1º Exposición Mesopotamia.

Hola. Os dejo un enlace a la página de Caixa Forum Barcelona en la que podréis ver algunas de las piezas que forman parte de la exposición sobre Mesopotamia que se ha abierto el 30 de Noviembre.



Arte Sumerio

Ciudad de Ur.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

1º Esquemas Mesopotamia.

Os presento varios esquemas realizados por otros profesores que os pueden ayudar a estudiar y entender el tema de Mesopotamia. Si picáis en la imagen os aparecerá más grande. 




Gracias al IES Nazarí.

Espero que este otro os sirva para entender las diferentes culturas que dominaron Mesopotamia a lo largo de casi 3.000 años.




Por último un esquema sobre la sociedad de Mesopotamia 

                 


1º Vídeo Mesopotamia.

Os dejo aquí un vídeo sobre Mesopotamia.




Otro más, menos serio, más divertido









miércoles, 31 de octubre de 2012

2º Códices Leonardo Da Vinci

La Biblioteca Nacional de Madrid guarda como un tesoro dos códices, 2 libros escritos a mano por Leonardo Da Vinci. Recientemente, y con la colaboración de Telefónica, se ha puesto al alcance de todos nosotros estos dos códices. con un trabajo excelente que permite acceder a la traducción al español de los textos, visionar vídeos que explican el funcionamiento de las máquinas ideadas por el genio, y varias utilidades más. Picar en la imagen y podréis ir al inicio de estos códices.



sábado, 6 de octubre de 2012

1º Niño se encuentra un mamut. Prehistoria

Un niño de 11 años ha encontrado en Taymyr (Rusia), cerca del Océano Glacial Ártico, los restos de un mamut que vivió hace unos 30.000 años.




El mamut hallado en Rusia. AP


Un niño de 11 años descubre un mamut en la tundra



El muchacho, Yevgueni Salinder, encontró los restos mientras paseaba con un hermano por las orillas semicongeladas del río Yenisei. El olor desagradable que desprendía el cadáver contribuyó al hallazgo, como explicó más tarde. De inmediato informó a sus padres y éstos se pusieron en contacto con científicos locales.

El mamut se ha mantenido bien conservado gracias a la acción del permafrost, una capa de hielo superficial que es una herencia de la última glaciación. El mamut había aflorado posiblemente gracias la erosión ocasionada por las tormentas y el calor veraniego. Se calcula que los restos supervivientes pueden pesar unos 500 kilos.

Las primeras observaciones sobre el mamut permiten concluir que el animal murió hace más de 30.000 años, tenía entre 15 y 16 años de edad y era macho. El equipo de investigación también está seguro que el mamut falleció en verano, ya que se había desprendido de la capa de pelo largo que cubría a estos animales durante las épocas de frío.


Para recuperar el cuerpo de mamut, los científicos tuvieron que usar hachas y picos, así como un vaporizador de calor para fundir piezas de hielo. En total, fue necesaria una semana de trabajo. "El esqueleto está tan entero que posiblemente encontremos restos del corazón en el interior de la caja torácica", ha considerado Tijonov. La piel y las partes duras se encuentran muy bien conservadas.

El mamut, bautizado como Zhenya, nombre abreviado de Yevgueni, será depositado en el Museo de Historia de Taimir después de los análisis científicos pertinentes.

LA EXTINCIÓN
El mamut fue un gran mamífero proboscidio (algunos medían hasta cinco metros de altura en la cruz) adaptado a las condiciones extremas de la última glaciación. Se consideran que se extinguieron hace 8.000 años al consolidarse condiciones climáticas más suaves.

Extraído del "El Periódico" , "Sopitas" e "Isla Social"

miércoles, 3 de octubre de 2012

martes, 2 de octubre de 2012

1º Útiles Paleolíticos.

Un útil es una herramienta. En el Paleolítico los seres humanos crearon diferentes útiles de piedra y huesa para ayudarse en sus tareas. Aquí os presentamos algunos.

Bifaz. fueron las primeras herramientas prehistóricas, se utilizaron durante cientos de miles de años, se realizaban en piedra y se llaman así por que tienen dos caras.
Biface triangulaire.png                        Biface flexueux.png                    Biface.jpg             Y así se cogería con la mano                                                                                        Agarre de un bifaz.png
Se utilizó como hacha para cortar madera, pero también para cavar, cortar, raspar, hendir, perforar, golpear.


Las puntas se unían a palos para formar la punta de las lanzas, también se realizaban en piedra.
            
Al final quedaría algo como esto.

Su función era servir como arma en la caza de los animales de los que se alimentaban.
Otros ejemplos.

Otros útiles son los arpones, hechos en hueso y utilizados para la pesca. También se unía a un palo.


También realizaron otro tipo de objetos como peines, también en hueso.
Este de la imagen es de una época más reciente en el tiempo.


Extraído de varias fuentes, entre otras Wikipedia


jueves, 27 de septiembre de 2012

1º Prehistoria. Vídeos.

Os dejo varios vídeos de la serie de dibujos animados "Érase una vez el hombre", en que de una manera divertida se presenta diferentes aspectos de la evolución de la vida en el planeta planeta, y la aparición de los homínidos y el ser humano.

martes, 25 de septiembre de 2012

2º Imperio Bizantino.

Os dejo un par de vídeos que resume la historia del Imperio Bizantino, otro, más largo sobre el reinado de Justiniano





Para terminar un mapa de la actual Estambul de Google Maps, donde aún se puede apreciar el rastro de las murallas de la ciudad y sus principales caminos. Además, si os acercáis, veréis Santa Sofía. 

martes, 21 de agosto de 2012

1º Primeras pinturas rupestres de Galicia.

Los trabajos arqueológicos desarrollados en la cueva de Eirós, en Triacastela (Lugo), han propiciado el descubrimiento de los primeros restos de pinturas rupestres de Galicia, en forma de pinturas y grabados.



foton
Extraído de "El País"

miércoles, 8 de agosto de 2012

2º Códice Calixtino.

Durante los últimos meses se ha hablado mucho de este "Códice Calixtino" en los medios de comunicación, y de su robo de la Catedral de Santiago. Pero, ¿qué es el "Códice Calixtino"? 
El Codex Calixtinus o Códice Calixtino es un manuscrito, un libro escrito a mano, iluminado, con ilustraciones, de mediados del siglo XII. Contiene sermones, himnos, milagros, relatos sobre el Apóstol Santiago. Está distribuido en varios apartados. El quinto constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino.



Se le llama así, por que para dar mayor importancia al libro, sus autores dijeron que era obra del Papa Calixto II, cosa bastante improbable. fue escrito, lógicamente, en latín, la lengua de la Iglesia Católica, y muchos estudiosos creen que pudo ser realizado en París.
El libro quinto es una especie de Guía del peregrino de Santiago, presentando aquellos lugares que debían visitarse a lo largo de la ruta y advirtiendo al viajero de los peligros que encontraría en el camino. Describe la ciudad de Santiago y su catedral con gran detalle.




Mapa de los caminos de Santiago que atravesaban Francia.


Para acabar dos vídeos. El primero de ellos con música medieval procedente del Códice, que contiene bastantes piezas.



El segundo vídeo, es el relato sonoro del libro quinto del Códice, el que cuenta como era el Camino de Santiago a comienzos del s. XII.




Texto extraído en parte de Wikipedia.

martes, 12 de junio de 2012

2º "Nuevo" Claustro Románico.

Recientemente ha aparecido una noticia en la prensa: se ha "encontrado" un claustro románico en una propiedad de una familia en Palamós, Cataluña. No se sabe de donde procede el claustro, con sus capiteles decorados, y genera muchas dudas y conjeturas, o dejo algunas imágenes del mismo. Enlace a la noticia.


foton



Por fín, os dejo un vídeo sobre este "hallazgo" y el entorno donde se encuentra.


Fuente : "El País"

domingo, 27 de mayo de 2012

2º Esquema Arte Renacimiento.

Os dejo aquí un esquema del Arte de Renacimiento, del profesor Daniel Gómez, que creo que puede ser muy útil para estudiar el tema que estamos viendo actualmente.

jueves, 24 de mayo de 2012

2º Fronteras de Europa desde el año 1000

Os dejo un vídeo que en poco más de 3 minutos resume el cambio de las fronteras de Europa desde el año 1000 hasta hoy.


miércoles, 23 de mayo de 2012

2º La Escuela de Atenas. Rafael.

Otra obra de arte maravillosa, pintura mural, situada en los palacios vaticanos. Aquí la tenéis en alta definición, al pinchar en la imagen. Aquí vemos algunos de los personajes representados y de en algún caso quien sirvió como modelo, Leonardo o Rafael.

File:La scuola di Atene.jpg
Más información aquí, Enseñarte.

2º Palacios Renacentistas. Florencia.

Palazzo Rucellai.

El palacio fue construido entre 1446 y 1451 por Bernardo Rossellino, siguiendo un diseño de León Battista Alberti. La fachada se terminó cuando ya estaba terminado todo el interior hacia 1455. Fue encargado por Giovanni Rucellai, miembro destacado de la familia Rucellai, ricos tintoreros de tejidos.
El palacio sigue perteneciendo a la familia Rucellai.
La fachada está subdividida horizontalmente de modo progresivamente más complejo. Decorada con las armas de los Rucellai.
Ventanas de medio punto, modeladas por arcos y columnas.
También hay que mencionar el almohadillado, que apenas sobresale de la pared lo que remarca su elegancía. Las ventanas están geminadas y separadas por columnas El friso de la planta baja contiene las armas de la familia Rucellai: tres plumas en un anillo, las velas infladas por el vento y el escudo familiar, que aparece también sobre los blasones encima de las puertas.
En el interior del palacio hay que señalar el patio renacentista, a pesar de que hoy en día las arcadas de dos de los lados se han tapiado.
File:Palazzo Rucellai.JPG

File:Palazzo rucellai, cortile 02.JPG



Palazzo Pitti.
File:Firenza Palazzo Pitti.jpg
La construcción de este severo e imponente edificio fue encargada en 1458 por el banquero florentino Luca Pitti, amigo y aliado de Cosme de Médicis. Se dice que Luca Pitti quería construir un gran palacio que desbancase al Palacio Medici Riccardi.
El arquitecto, Fancelli, diseñó una fachada de mampostería almohadillada de la piedra reforzada por la repetición de vanos y arcadas, que dan al edificio una apariencia severa y dura, que recuerda a un acueducto del Imperio romano.

Extraído de Wikipedia.

2º La Última Cena. Leonardo.

Os dejo aquí una serie de imágenes vídeos y enlaces sobre la Última Cena, de Leonardo Da Vinci.
Si pincháis en la imagen os llevará a un enlace donde podréis ver la obra en Alta Definición.


En el siguiente vídeo nos cuentan una serie de "secretos" sobre esta pintura mural.



Además os dejo una serie de enlaces a Artehistoria, Wikipedia, y Enseñarte, donde podréis encontrar más información sobre esta obra.

jueves, 17 de mayo de 2012

lunes, 14 de mayo de 2012

2º Contrarreforma. Inquisición y Compañía de Jesús.

La Iglesia Católica pondrá en marcha la "Contrarreforma" para frenar la expansión de las ideas de Lutero y Calvino. Combatirá a los herejes protestantes a través del Tribunal de la Inquisición, que podía condenar a morir a una persona en la hoguera, como vemos en el siguiente vídeo sobre un Auto de Fe, la procesión previa y ejecución de los herejes, los que no siguen las normas de la Iglesia Católica.



   


El otro gran pilar de la Iglesia Católica será la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola. En este fragmento veremos los como Ignacio nombra los "enemigos" de la Iglesia Católica y como surge el nombre de Compañía de Jesús.


Gracias a Cliphistoria, como siempre.

2º Un mercado a mediados del s. XVI

En este vídeo de Cliphistoria, veremos un mercado, en este caso, de Granada en torno a la mitad del s. XVI. Imágenes similares se podrían observar en las ciudades europeas de la época.



El vídeo procede de una película de 1976, "El hombre que supo amar" (Miguel Picazo)

martes, 8 de mayo de 2012

2º Monarquía autoritaria

En el siguiente vídeo, extraído de la película "Requiem por Granada", vemos como la reina de Castilla, Isabel, a través de un fraile, impone a la alta nobleza una contribución, o sea, un nuevo impuesto, y aunque los nobles se enfadan, tienen que aceptar la decisión de la reina.



Con el tiempo, los monarcas buscarán autofinanciarse sin tener que recurrir a estas contribuciones, para lo cual recurrirán a nuevos impuestos, como los aduaneros sobre las mercancías que entraban o salían del país. Con este dinero el rey paga a su nuevo ejército profesional de mercenarios, que le aseguran el control de su territorio. En el exterior, a través de la diplomacia, cónsules, embajadores, y también espías, intentarán saber lo que ocurre en los países vecinos.
Los reyes, en sus ansias de concentrar más poder y autoridad, van a encontrar ayuda en los abogados y profesores de las nuevas "Universidades", que piensan que el rey es el emperador en su propio país y puede hacer las leyes que desee. Esta ayuda no es gratuita, estos "letrados",  esperan que el rey les conceda cargos en la nueva administración que se está creando, la burocracia, que ayuda al rey a gobernar, administrar el territorio y recaudar los impuestos.


Cuando el rey sea lo suficientemente poderoso, dejará de convocar a las Cortes o Parlamentos.


Algunos retratos de reyes de está época inicial del s. XVI y que intentaron imponer su autoridad.


Enrique VIII, de Inglaterra
File:Holbein henry8 full length.jpg


Francisco I, de Francia
File:Studio of Joos van Cleve Francis I of France.jpg


Gustavo I, de Suecia
File:Gustav Vasa.jpg


Juan I, de Portugal
File:JoaoI-P.jpg


Extraído de Wikipedia, y gracias a Cliphistoria