lunes, 30 de mayo de 2011

1º Guerras Cántabras.

Algún vídeo sobre la fiesta de las Guerras Cántabras, que se celebra en los Corrales de Buelna cada mes de septiembre. Y en la que diferentes grupos se caracterizan de tribus cántabras o legiones romanas, recordando la invasión romana de Cantabria.

Legiones romanas


Tribus Cántabras.


Cómo luchaban las legiones romanas


Del juego Rome Total War



Por último un enlace a la enciclopedia Wikipedia, al artículo guerras cántabras.

jueves, 26 de mayo de 2011

2º Enlaces Vida cotidiana en la España de 1600 y en la América española del s. XVI

Enlace a la página de artehistoria dedicada a varios capítulos de la vida cotidiana del s.XVI en España



Enlace a la página de artehistoria dedicada a varios capítulos de la vida cotidiana del s.XVI en la América Española.



2º Ropa s. XVI

El emperador Carlos V, por Tiziano



Catalina de Medici


Dama Holandesa


Isabel de Portugal, por Tiziano


Los embajadores, de Holbein


 Por último un vídeo sobre la serie "Los Tudor" ambientada en la Inglaterra de Enrique VIII en la primera mitad del s. XVI, donde podréis ver como vestía la nobleza y realeza de aquella época.




1º Vídeo Cuevas Prehistóricas de Cantabria.

Unos vídeos sobre las cuevas con arte rupestre de Cantabria y las condiciones de vida de la gente de aquella época paleolítica.




Las pinturas de la Cueva de Altamira, uno de los monumentos más impresionantes del arte paleolítico, fueron descubiertas en 1879 por el estudioso cántabro Marcelino Sanz de Sautuola.
Las pinturas fueron hechas hace unos 15.000 años, y representan a bisontes, caballos, ciervas y toros.
Las pinturas están realizadas con pinturas ocres de origen natural, de color rojo sangre y contornos en negro. En ocasiones, el artista utilizó los salientes de las paredes para dar a las figuras sensación de relieve. En conjunto, se trata de 70 grabados realizados en la roca y cerca de 100 figuras pintadas, en las que merece la pena atender al gran realismo de las imágenes, se puede afirmar que las pinturas de Altamira son el más importante logro de la Humanidad en el periodo paleolítico.




La UNESCO comunicó en Julio de 2008, la declaración de otras nueve cuevas cántabras como Patrimonio de la Humanidad, sumándose al catálogo de los grandes monumentos del mundo, del que ya formaba parte la cueva de Altamira desde 1985. Con el reciente reconocimiento de las cuevas de El Castillo, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, Covalanas, El Pendo, Hornos de la Peña, Chufín y La Garma, se pone de manifiesto la riqueza arqueológica de Cantabria y el valor de sus cavidades como referencia mundial del arte Paleolítico.

1º Imágenes Pinturas rupestres de Cantabria.

Bisonte de Altamira
File:AltamiraBison.jpg

Cueva del Castillo. Negativo de una mano.


Cueva del Castillo. Mamut



Cueva del Castillo. Caballo


Barca que lleva a la cueva de El Chufín


Covalanas. Cierva Roja.


Caballo grabado en la roca. Hornos de la Peña.





1º Cuevas de Cantabria

Aquí os dejo un enlace a la página de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, donde hay mucha información sobre las cuevas con arte rupestre de Cantabria

2º Mapas Imperio Español

Os dejo aquí varios maps animados de los territorios dominados por Carlos I y Felipe II





2º Vídeos Felipe II

Aquí os dejo 2 vídeos más sobre el reinado de Felipe II








También añado un mapa animado de los territorios dominados por Carlos I y Felipe II


2º Vídeo Austrias Mayores. Carlos I y Felipe II.

Tenemos aquí un vídeo sobre las características de los reinados de los 2 primeros reyes de la dinastía Austria: Carlos I y Felipe II, sus problemas internos y externos y las características de la sociedad hispánica de la época.



1º Teleférico de Fuente De. Cantabria.

Aquí os dejo una serie de imágenes y un vídeo sobre el teleférico de Fuente De y su maravilloso entorno, junto a los Picos de Europa, en Liébana.

Fotos



Vídeo desde el exterior



Vídeo desde el interior



La cabina de ahora no es la que se muestra en este vídeo, es más moderna.

martes, 24 de mayo de 2011

2º Vídeo Flota de Indias.

Vídeo sobre como eran los barcos, marineros y la vida de las flotas de Indias. Además nos habla de las mercancías embarcadas, personas, tripulación, vida a bordo, forma de navegar.


1º Cantabria. Albarcas.

Las albarcas son el calzado tradicional de las zonas rurales de Cantabria. Aquí os dejo unos vídeos sobre su uso y elaboración que se mezcaln con otras imágenes de labores y trabajos tradicionales. El pueblo de Carmona, que vemos en el primer vídeo es uno de los pueblos montañeses más bonitos.




domingo, 22 de mayo de 2011

1º Mapas de Cantabria.

Diferentes mapas de Cantabria, varios de ellos han sido extraídos de Wikipedia

Por comarcas.

Parques Naturales

Mapa de parques naturales y nacionales existentes en Cantabria 2007. 

1. Parque Nacional de los Picos de Europa
2. Parque Natural de los Collados del Asón
3. Parque Natural de las Dunas de Liencres
4. Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga
5. Parque Natural de Oyambre
6. Parque Natural de Saja-Besaya 7. Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Fuente: Emilio Gómez Fernández

Google Maps



Ver mapa más grande

Mapa físico


Núcleos de población

Mapa de Municipios.


1º Vídeos Santander y Cantabria.

Vídeos con bonitas imágenes de Santander, la capital de Cantabria.





Y de la propia Cantabria.

sábado, 21 de mayo de 2011

2º Sevilla 1575

Vídeo donde veremos el comercio de Sevilla en 1575. Una de las ciudades más pobladas de Europa en aquella época, sede del comercio de Castilla con América y mezcla de razas y religiones. A ella una monla, la futura Santa Teresa de Ávila.




Gracias, como siempre a Cliphistoria.

martes, 17 de mayo de 2011

2º Mapas Viajes de Descubrimiento

Tratado de Tordesillas. Reparto del Mundo entre Castilla y Portugal.

Viajes de Descubrimiento

Instrumentos de Navegación

Un enlace a una página muy interesante sobre los descubrimientos portugueses, con mucha información útil.



1º Vídeo Cantabria

Son sólo 3 minutos, pero está muy bien.


2º Viajes de Descubrimiento

Viajes de Colón



1ª Vuelta al Mundo. Juan Sebastián Elcano



Magallanes y Elcano Erase una vez... los Descubridores.

2º Las grandes culturas americanas

Os dejo aquí unos vídeos para que los veáis y comentéis. Sobre Aztecas, Mayas, Incas y otras culturas propias de América.









Tenochtitlan, la capital del Imperio azteca, fue fundada en un islote hacia 1325.



La zona arqueológica de Tikal, la mayor ciudad de la región del Petén, es uno de los mejores ejemplos del periodo Clásico de la cultura maya, esto es, aproximadamente entre el año 200 y el 900 después de Cristo. 



Machu Picchu (del quechua machu, viejo, y picchu cima, es decir, "cima vieja") es el nombre contemporáneo de las ruinas de una antigua Llacta (poblado) inca de piedra (cuyo nombre original habría sido Picchu o Picho ) construido a mediados del siglo XV

domingo, 15 de mayo de 2011

1º Cantabria

 Os dejo aquí unos enlaces que os llevarán a distintas informaciones sobre nuestra comunidad autónoma








sábado, 7 de mayo de 2011

2º Varios vídeos sobre el reinado de los Reyes Católicos.

Todos estos vídeos han sido recopilados por Cliphistoria, una fuente inagotable de información,
mi agradecimiento a Manolo González, del IES Concepción Arenal, de Ferrol.


Conquista de Granada



Conquista de Gran Canaria



Las hogueras de la Inquisición



Cristobal Colón y los Reyes Católicos.



La expulsión de los judíos



Llegada a América



Tratado de Tordesillas



Juana va a casarse a Flandes



Los vídeos han sido extraídos de diferentes fuentes, muchos de ellos forman parte de películas realizadas en diferentes épocas, por diferentes directores y con "variados" puntos de vista históricos de los hechos que relatan y del concepto de lo que es el cine histórico, por lo cual hay que verlos con la suficiente benevolencia histórica. En todo caso, gracias a Cliphistoria.

2º Mapa Imperio de Carlos V

En este mapa comprobaréis el origen, sus padres y abuelos, de los muchos territorios que dominó Carlos I de España y V de Alemania

jueves, 5 de mayo de 2011

1º Arte visigodo

Enlace a Wikipedia y ArteHistoria

Aquí os dejo algunas imágenes de los monumentos más importantes que hemos visto en clase sobre arte visigodo.

San Pedro de la Nave

Un capitel del interior

Imagen en 3 D del interior.

Quintanilla de las Viñas


Relieve exterior con motivos vegetales

Planta

San Juan de Baños

Interior


Coronas Votivas

Corona de Recesvinto


Tesoro Guarrazar

Fíbula Aquiliforme

Broche de cinturón

Guerrero Visigodo