martes, 21 de agosto de 2012

1º Primeras pinturas rupestres de Galicia.

Los trabajos arqueológicos desarrollados en la cueva de Eirós, en Triacastela (Lugo), han propiciado el descubrimiento de los primeros restos de pinturas rupestres de Galicia, en forma de pinturas y grabados.



foton
Extraído de "El País"

miércoles, 8 de agosto de 2012

2º Códice Calixtino.

Durante los últimos meses se ha hablado mucho de este "Códice Calixtino" en los medios de comunicación, y de su robo de la Catedral de Santiago. Pero, ¿qué es el "Códice Calixtino"? 
El Codex Calixtinus o Códice Calixtino es un manuscrito, un libro escrito a mano, iluminado, con ilustraciones, de mediados del siglo XII. Contiene sermones, himnos, milagros, relatos sobre el Apóstol Santiago. Está distribuido en varios apartados. El quinto constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino.



Se le llama así, por que para dar mayor importancia al libro, sus autores dijeron que era obra del Papa Calixto II, cosa bastante improbable. fue escrito, lógicamente, en latín, la lengua de la Iglesia Católica, y muchos estudiosos creen que pudo ser realizado en París.
El libro quinto es una especie de Guía del peregrino de Santiago, presentando aquellos lugares que debían visitarse a lo largo de la ruta y advirtiendo al viajero de los peligros que encontraría en el camino. Describe la ciudad de Santiago y su catedral con gran detalle.




Mapa de los caminos de Santiago que atravesaban Francia.


Para acabar dos vídeos. El primero de ellos con música medieval procedente del Códice, que contiene bastantes piezas.



El segundo vídeo, es el relato sonoro del libro quinto del Códice, el que cuenta como era el Camino de Santiago a comienzos del s. XII.




Texto extraído en parte de Wikipedia.