jueves, 31 de marzo de 2011

2º Muerte de Tomás Moro

O como acababan los que se oponían al rey Enrique VIII de Inglaterra al principio del s. XVI.





Incluso sus esposas, como la segunda, Ana Bolena



Estos dos vídeos peretenecen a la serie "Los Tudor", estrenada en su primera temporada por TVE el pasado verano.

2º Genealogía desde los Reyes Católicos


En esta imagen podemos seguir los reyes de España desde finales del s. XIV, con los Reyes Católicos hasta el años 1700.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Sistema educativo es anacrónico



Tras el anuncio de unos "robots" se encuentra un documental de "Redes" sobre nuestros sistema educativo, poco motivador y poco adaptado a la sociedad en la que ya vivimos. Muy interesante para cualquier persona que tenga que ver con la educación.

jueves, 24 de marzo de 2011

1º Enlace Roma

Aquí os dejo un enlace a la página de "Arte Historia" dedicada a la Hispania romana

1º Ben Hur - Carrera de Cuádrigas


Los habitantes del Imperio Romano podían "disfrutar" de diferentes espectáculos en el Circo había lugar para exhibiciones de jinetes con acrobacias, o carreras de dos (bigas), tres (trigas), cuatro (cuadrigas) o más caballos, todo ello con una entrada espectacular precedida por el sonido de las trompetas. En el centro de la pista se situaba una mediana oval spina decorada con figuras que eran retiradas una a una según se sucedían las vueltas.

Las carreras empezaban con el lanzamiento del pañuelo blanco, este gesto era hecho por el organizador del evento, ornamentado de una manera ostentosa, bajo él, en la arena, se situaban los jinetes con sus caballos y delante de ellos se situaba una cuerda atada a piezas de mármol para marcar la salida, cada uno de los equipos eran llamados factio, estos estaban diferenciados por un color (blanco-albata, verde-preasina, azul-veneta, roja-russata) esto servía para que el público hiciera sus apuestas a la cuadriga vencedora, al inicio de la carrera el estruendo era increíble ya que cuanta más dificultad mayor era la expectación, los circos eran relativamente estrechos así que cuando la factio giraba se podrían producir choques entre ellos o contra las columnas. Una carrera limpia, era una carrera aburrida, un auriga o jinete arriesgado, se convertía en un ídolo de masas, parecido si cabe a la popularidad de los grandes gladiadores romanos. Se completaban 7 vueltas, después de las cuales, el vencedor recibía la aclamación del público y compensaciones económicas por parte del emperador o en su defecto del organizador.

1º Imágenes Arte Romano en Hispania

Templo Diana, Emerita Augusta






Templo Vic




Basílica de Baelo Claudia.






Puente Alcántara






Acueducto de Segovia



























Teatro romano de Mérida




Puente romano de Mérida




Acueducto romano de Mérida




Maqueta de la ciudad romana de Emérita Augusta (Mérida)




Maqueta de la ciudad romana de Tarraco (Tarragona)




Teatro romano de Tarraco




Arco de Bará




Torre de Hércules. Faro de Coruña


















Muralla romana de Lugo (Lucus)

1º Tarraco

1º Baños romanos

1º La ciudad de Emerita Augusta

1º Hispania Romana (3/3)

1º Hispania Romana (2/3)

1º Hispania Romana (1/3)

1º La Hispania Romana

1º Administración de Hispania

1º Hispania Romana

1º Historia de España 2: Hispania Romana

1º La Hispania romana

jueves, 17 de marzo de 2011

1º Rome Total War






Aquí os dejo dos videos del juego Roma Total War, si lo buscaís en "Youtube" encontareís muchos más.

lunes, 14 de marzo de 2011

AVISO


Observo que dos personas han hecho comentarios estos días a alguna de las entradas más recientes.
Pero resulta que se han metido en las de otro curso. Es decir, se han metido a comentar alunmos/as de 1º, entradas de 2º. En todas las entradas junto al título viene un número 1º o 2º, fíjense bien. No está mal que echen un vistazo a otras entradas, pero después de comentar las propias de su curso.

domingo, 13 de marzo de 2011

martes, 1 de marzo de 2011

2º Escudo de España



El Escudo de España, no deja de ser un trozo de su historia, en concreto de los 5 reinos que unidos la forman actualmente. Su unión se produjo entre finales del s. XV y comienzos del s. XVI.
Por un lado Castilla y León, fácilmente reconocibles. Las barras rojas y amarillas de la Corona de Aragón. Estos 3 reinos se unen con el matrimonio de los Reyes Católicos Isabel de Castilla y León, y Fernando de Aragón. En 1492 conquistan Granada, el fruto de la parte inferior del escudo. En 1517 se anexiona Navarra, con sus cadenas, a Castilla. Las columnas de los lados, sobre el agua, representan a aquellas que separara Hércules legendariamente, al abrir el mar Mediterráneo al océano, es decir, representa las dos orillas del estrecho de Gibraltar, a Europa y las posesiones africanas de España. La filacteria "Plus Ultra" se añadirá con el tiempo para reflejar los dominios americanos y asiáticos, significa "Más allá".

2º Mapa de la península y Europa ss. XV y XVI


2º Vídeos Guerra civil castellana. La península en el s. XV.