sábado, 26 de febrero de 2011

2º Criterios de Evaluación Tema 11 Ss. XI-XV Península Ibérica.

1.1. Explica los rasgos esenciales de la evolución histórica de al-Ándalus entre los siglos XI y XV, y reconoce y comenta obras de su rico patrimonio arquitectónico.
2.1. Diferencia los reinos cristianos peninsulares, los localiza en un mapa, y explica su evolución política entre los siglos XI y XV.
3.1. Señala las principales instituciones de gobierno y la complejidad de la administración territorial de los reinos cristianos, y conoce el funcionamiento de las Cortes.
4.1. Señala las diferentes modalidades de repoblación y sus espacios geográficos.
5.1. Comprende y explica los rasgos básicos de la propiedad, la agricultura, la artesanía y el comercio de los reinos peninsulares, y explica la importancia económica de la trashumancia y la Mesta.
5.2. Conoce la sociedad de los reinos cristianos y sus características.
6.1. Señala los aspectos fundamentales de la cultura de los reinos cristianos, y reconoce la importancia histórica de la Escuela de Traductores de Toledo.
6.2. Conoce y explica los estilos gótico y mudéjar, y reconoce edificios significativos.
7.1. Conoce la evolución de su comunidad autónoma en esta época histórica.

1º Criterios de Calificación Tema 13 Hispania Prerromana

1.1. Localiza en un mapa de la Península Ibérica los influjos colonizadores y el reino de Tartessos, y jerarquiza conceptos históricos significativos relacionados con estos pueblos.
2.1. Señala los rasgos típicos de la cultura ibérica.
2.2. Comprende los rasgos principales de la cultura celta.
3.1. Enmarca la llegada de los romanos a Hispania dentro de las guerras púnicas, distingue las fases de la conquista romana de Hispania y conoce la importancia de los distintos agentes de la romanización.
4.1. Conoce la organización administrativa de Hispania, y establece las bases económicas y sociales.
5.1. Identifica los rasgos distintivos del arte romano en Hispania, y reconoce y comenta obras significativas de arquitectura y escultura.
6.1. Resume la presencia romana, y conoce los rasgos principales de su organización administrativa, ciudadana, económica, social y cultural.

2º La Alhambra de Granada



2º Vídeo de la Conquista de Granada

Vídeo sobre la última batalla entre cristianos y musulmanes por la conquista de Granada.

2º Enlace Expansión Castilla y Aragón

Aquí os dejo un enlace con información sobre diversos aspectos de lo visto en clase sobre la expansión castellana y aragonesa.

1º Los cántabros

Vídeo sobre como eran los poblados de los cántabros antes de la llegada de los romanos. Aquí veréis sus ropas, armas, las famosas estelas, ... . Todo viene de una fiesta que se celebra en los Corrales de Buelna, al principio de Septiembre y que recuerda las guerras cántabras.



1º Enlace Hispania prerromana.

Os dejo aquí un enlace a la página de artehistoria dedicada a la Prehistoria e historia antigua de España, donde os habla de los pueblos prerromanos y de las colonizaciones fenicias, griegas y cartaginesas, así como de los pueblos íberos e indoeuropeos que habitaban en la península ibérica.

miércoles, 16 de febrero de 2011

2º Catedrales góticas

2º Catedral de Burgos

La catedral de Burgos fue empezada a construir en 1221, siguiendo el modelo francés, de grandes catedrales con transepto desarrollado. Hubo obras en su exterior hasta los siglos XV y XVI. En su interior encontramos esculturas de grandes maestros como Juan de colonia, Gil de Siloé o Juan Mena. Es Patrimonio de La Humanidad desde 1984.


Catedral de Burgos.jpg
Antes de esta catedral, en el mismo lugar hubo otra románica. Para construir la nueva se destruyó la vieja catedral y varias casas contiguas


Planta

Vídeo



Enlace a fotografías de Alta Resolución del Exterior de la Catedral
Enlace a la página oficial de la Catedral de Burgos.

2º Catedral de León

La catedral de León fue comenzada a construir en el s. XIII. Se la conoce como la pulchra leonina, "la bella leonesa". Junto con la catedral de Burgos, ambas junto al Camino de Santiago, es una de las mejores muestras del gótico español. Posee una de las mejores colecciones de vidrieras medievales del mundo.


Fue construida sobre el lugar que ocuparon las termas de la ciudad romana, en la que también si situó la catedral románica. Su constructor gótico, fue el maestro Enrique, que también trabajó en la de Burgos. Ambas se inspiran en la catedral francesa de Reims, con transepto desarrollado. Se trata de un edificio con múltiples problemas: mala cimentación, escasa calidad de la piedra utilizada y pocos soportes para dar mayor tamaño a las vidrieras.Debido a ello, es una de las catedrales que más reformas y reparaciones ha sufrido.

File:Catedral de León iluminada.jpg

Planta

Vidrieras
File:Interor de la Catedral de León.jpg

File:Vidrieras de la Catedral de León.jpg

File:Detalle de dos vidrieras del claristorio de la catedral de León.jpg

File:Rosetón occidental, catedral de León.jpg

Vídeo


Enlace a la página oficial de la catedral de León
Enlace imágenes nocturnas, en alta resolución

1º El Panteón

1º El Coliseo

1º Arte Romano. Arquitectura


Aquí os dejo una presentación en la que a través de varias diapositivas se presentan las características generales de la arquitectura romana con especial atención a algunos edificios muy destacados.

jueves, 3 de febrero de 2011

1ºEtapas Históricas de la Antig Grecia


Que este esquema, siempre magnífico del profesor Daniel Gómez Valle sirva para entender mejor las etapas de la historia de la antigua Grecia.


2º Mapas Plena Edad Media

Aquí teneis varios mapas sobre la plena Edad Media: 3ª Cruzada, rutas comerciales del norte de Europa, el mar Mediterráneo y la ruta de la seda.




2º Imagen Santander ciudad medieval

2º Vídeo sobre Carcasona

Vídeo sobre una de las ciudades medievales mejor conservadas de Francia.


2º Vídeo Ciudad Medieval

2º Presentación Unidad 5

Recordatorio de la Unidad 3 sobre la Edad Media y Presentación de la Unidad 5.