jueves, 24 de octubre de 2019

ISLAM. TIPOS DE MEZQUITAS.

Os muestro fiferentes tipos de mezquitas a lo largo del mundo, que reflejan la variedad arquitectónica propia de cada páis.

MARRUECOS. MEZQUITA KUTIBÍA.



TÚNEZ. KAIRUÁN



MEZQUITA DE ALABASTRO EGIPTO



MEZQUITA AZUL. TURQUÍA


MEZQUITA ISFAHAN. IRÁN


MEZQUITA DE LAHORE. PAKISTÁN


MINARETE DE UNA MEZUITA EN CHINA, XI - ÁN



MEZQUITA DE FAISAL, PAKISTÁN


MEZQUITA DE DJENNE. MALÍ











martes, 15 de octubre de 2019

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Sirvan estas líneas como bienvenida a los alumn@s de Historia de España de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Os informo que la prueba se realizará los días 7 y 8 de Mayo de 2020.

Además ya tenemos los Contenidos, Estructura de la Prueba y Criterios Generales de Calificación.

Contenidos:
1. La Hispania romana 
Etapas de la conquista romana. Organización del territorio y explotación económica. La romanización: sociedad y cultura de Hispania.

 2. La península ibérica en la Edad Media.
Los reinos cristianos entre los siglos VIII y XIII La Reconquista. Los primeros reinos cristianos. La expansión territorial de los reinos cristianos entre los siglos XI y XIII. Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. 

3. Los Reyes Católicos.
La creación de la monarquía hispánica La unión dinástica. Expansión territorial: Granada, Canarias y Navarra. Organización del Estado. Política social y religiosa. Política internacional y alianzas matrimoniales. El descubrimiento de América.

 4. Los Austrias 
El imperio universal de Carlos V. La monarquía hispana de Felipe II. Los últimos Austrias: la quiebra de la monarquía hispánica. Conquista y colonización de América.

 5. El cambio dinástico y la política centralizadora y reformista de los Borbones en el siglo XVIII
 La Guerra de Sucesión. Los decretos de Nueva Planta y las reformas administrativas, en el reinado de Felipe V. Las reformas económicas y sociales durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. 

6. La crisis del Antiguo Régimen, 1808-1814 
La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. Las Cortes de Cádiz: la Constitución de 1812 y la legislación social y económica.

7. El reinado de Isabel II, 1833-1868 
El conflicto dinástico. El carlismo y la guerra civil. La construcción y evolución del Estado liberal (1833-1863). Cambios económicos: la desamortización y la construcción del ferrocarril. La revolución de 1868. 

8. El Sexenio Democrático, 1868-1874 
La Constitución democrática de 1869. El reinado de Amadeo de Saboya. La I República y el proyecto de una España federal. La crisis y el final de la I República. 

9. La Restauración, 1874-1902
El sistema político de la Restauración. Las oposiciones al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. La guerra de Cuba y la crisis de 1898. Desarrollo industrial y movimiento obrero. 

10. El reinado de Alfonso XIII, 1902-1931 
Intentos de reforma del sistema de la Restauración por conservadores y liberales. El impacto de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera. El fin de la monarquía.

 11. La II República, 1931-1936 
La Constitución de 1931.El bienio reformista. El bienio conservador. El triunfo del Frente Popular y las reacciones antidemocráticas.

 12. La Guerra Civil, 1936-1939 
Sublevación militar y guerra civil: principales etapas de la guerra. Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas, republicana y sublevada. Consecuencias de la guerra.

 13. La dictadura de Franco, 1939-1975 
La creación y consolidación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Autarquía y aislamiento internacional. Crecimiento económico y transformaciones sociales. La oposición democrática.

14. La transición y la normalización democrática, 1975-1996 
El proceso de transición a la democracia (1975-1978). La Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos de 1979 a 1996. La integración de España en los organismos internacionales.
  
Estructura de la prueba 
La prueba consistirá en el desarrollo de un tema del programa a elegir entre dos propuestos. El desarrollo del tema ha de seguir los epígrafes que se especifican para ese tema en el programa. 

Criterios generales de calificación 
Se aplicarán los siguientes criterios generales: 
1. Nivel de conocimientos sobre los contenidos del programa. 
2. Utilización adecuada del vocabulario histórico. 
3. Capacidad de análisis y síntesis 
4. Expresión formal (ortografía y redacción). La puntuación máxima de la prueba es de 10 puntos. De ellos, hasta 2 puntos corresponderán a la presentación, ortografía y calidad de la redacción. 

sábado, 12 de octubre de 2019

Siglo XVIII. Esclavitud.

Al poco tiempo del "descubrimiento" de América, los europeos comenzaron a llevar a africanos como escalvos a trabajar en las minas y luego en las plantaciones. Este trágico episodio de la Historia Universal continuó hasta finales del siglo XIX. En 1997 Steven Spielberg rodó una película "La Amistad", basada en hechos reales y que recuerda la travesía de un barco "negrero" y como se convertía a las personas de África en esclavos. Os dejo aquí este fragmento de la película, tiene momentos muy dramáticos.


jueves, 10 de octubre de 2019

EL COMERCIO MUNDIAL EN EL SIGLO XVIII

Os dejo aquí el mapa-mundi sobre el comercio colonial en el siglo XVIII con el que hemos trabajado en clase y sobre el que he mandado una actividad.